GOIENER TALDEA es una cooperativa ciudadana que genera y promueve el uso de energía renovable en el País Vasco y Navarra (España) para ayudar a las personas a las que las grandes corporaciones de energía excluyen y no satisfacen sus necesidades energéticas. La cooperativa, establecida en 2012, es ahora un exitoso proveedor de energía sin fines de lucro que factura 8,9 millones de euros.

Los motivos iniciales que impulsaron su creación fueron la falta de modelos democráticos en las empresas energéticas, su escasa o total falta de consideración por el medio ambiente y su visión de las energías renovables solo como un medio para obtener ganancias. Por lo tanto, desde su inicio, el enfoque de la cooperativa ha estado en la comunicación directa con las personas para informarles de la finalidad de la cooperativa, incluidas charlas en asociaciones y centros culturales, movimientos ecológicos y grupos de consumidores, y la creación de alianzas con movimientos sociales ya establecidos. Además, en el modelo de gobernanza de la cooperativa, los voluntarios y voluntarias representan la mitad de quienes integran los órganos de decisión. En la actualidad, aproximadamente el 65 % de las personas que se unen lo hacen por recomendación directa de otro miembro.

Y debido a que GOIENER se ha centrado en la ciudadanía desde el comienzo, a menudo acuden a ella grupos de residentes, asociaciones, pequeños municipios, negocios y tiendas, de modo que hoy en la actualidad el 8 % de los miembros de GOIENER son organizaciones que representan el 50 % de la facturación anual de la cooperativa.

En total, GOIENER tiene ahora más de 10 000 miembros, y más de 70 municipios se han adherido a la cooperativa, principalmente los que comparten los valores del desarrollo local, respetuoso y de largo plazo. El grupo también ha creado NAFARKOOP, una cooperativa cuyo fin es transferir fondos donados para el desarrollo, la promoción y la adquisición de otros proyectos de generación de energía renovable. Estos fondos se están utilizando para comprar una planta hidroeléctrica y, en el espíritu de la cooperación internacional, también prestan apoyo financiero para proyectos fotovoltaicos en Francia a través de la cooperativa I-Ener.

“El enfoque participativo y orientado a la búsqueda de soluciones de esta iniciativa va más allá del cabildeo a favor de la energía renovable para abordar la conservación del medio ambiente, la seguridad alimentaria, los medios de vida y la redistribución de los recursos y beneficios económicos.”
– Agnes Midi Keita, evaluadora de Ciudades Transformadoras

Would you like to learn more about this initiative? Please contact us.

O visita www.goiener.eus