En 1983, Grenoble eligió a un alcalde de derechas. Su administración estuvo marcada por la corrupción y por el poder que otorgó a grandes empresas en la gestión de los servicios públicos. Representantes elegidos y activistas ambientales se movilizaron durante las décadas de 1980 y 1990 para denunciar que muchos de los acuerdos eran fruto de prácticas corruptas y a favor de crear una entidad municipal alternativa que retomara y administrara la empresa de agua.

La decisión de remunicipalizar el sistema de agua debido a la corrupción, la falta de transparencia y las tarifas abusivas se tomó en marzo de 2000 y se implementó en 2001, tras cancelarse el contrato con la empresa privada Suez.

Con la gestión de la compañía municipal de agua Régie des Eaux de Grenoble (REG), las inversiones en infraestructura se triplicaron y, al mismo tiempo, el precio del agua se mantuvo a niveles más bajos y más estables. La nueva empresa pública adoptó un mecanismo avanzado de participación pública para la toma de decisiones, mediante el establecimiento de un comité de usuarios de agua. Un tercio de los integrantes del consejo de administración de la REG son ahora representantes de la sociedad civil y, los otros dos tercios, concejales municipales.

Unos años después de la experiencia de Grenoble, la ciudad de París decidió remunicipalizar su servicio de agua. Entre 2000 y 2008, esto supuso un ahorro de 20 millones de euros para los usuarios, principalmente gracias a la mejora del mantenimiento, que se traduce en un uso más eficiente del agua. Más adelante, la ciudad puso en marcha una política de tarifas sociales para el agua: los hogares para quienes el costo del servicio supera el 2,5 % de los ingresos anuales, obtienen un reembolso parcial del organismo que gestiona las ayudas estatales (CAF). En paralelo a la estrategia social, el objetivo es que el suministro de agua siga siendo puro y sin tratamiento, el único caso en Francia.

“Esta es una iniciativa ejemplar; una de las experiencias más destacadas y de largo recorrido contra la privatización, tras ganarle la batalla a una de las mayores empresas privadas del sector (Suez).”
– Erick Palomares, evaluador de Ciudades Transformadoras

¿Te gustaría saber más sobre esta iniciativa? Envíanos un correo electrónico. contáctanos .

O visita unevillepourtous.fr