El derecho al agua potable que consagra la Constitución de Zimbabwe ha sido denegado a muchos de sus ciudadanos y ciudadanas, con la privatización por parte de algunas autoridades locales, que sitúan este preciado bien aún más lejos del alcance de las personas más pobres. La Coalición de Zimbabwe sobre Deuda y Desarrollo (ZIMCODD), consciente de los efectos de la privatización del agua, ha entablado un diálogo con las autoridades locales para que dejen de instalar medidores de agua de prepago.

La campaña de ZIMCODD por el acceso al agua comenzó en 2007, cuando se opuso a que la Autoridad Nacional del Agua de Zimbabwe asumiera el control de la distribución de agua. Para 2013, había creado el Grupo de Trabajo sobre agua de Bulawayo y Harare, y desarrollado un documento sobre derechos sociales y económicos centrado en el suministro inadecuado de agua en las grandes ciudades, y en qué estaban haciendo los líderes cívicos (o no) para ponerle remedio.

El documento se difundió entre distintas partes interesadas y ha generado un intenso debate en torno al acceso al agua, además de sensibilizar a los medios, mientras que las marchas públicas han fomentado un diálogo sobre la instalación de los contadores de agua de prepago. En Bulawayo, esta presión obligó al Concejo Municipal de Bulawayo a abandonar el proyecto de privatización en 2014, y ZIMCODD está trabajando incansablemente para que otros municipios sigan este ejemplo, aunque Harare y Gwanda han comenzado la primera fase en algunos barrios.

La organización también ha producido documentales sobre la crisis hídrica en Harare y Bulawayo, organizado reuniones con responsables de políticas sobre el derecho al agua en estas ciudades y elaborado estudios para respaldar sus demandas. Por otro lado, ha recopilado firmas para varias peticiones, elaborado publicaciones y movilizado a la ciudadanía con motivo del Día Mundial del Agua, con el objetivo de compartir información sobre el tema del agua y el desarrollo sostenible y alentar a un amplio abanico de organizaciones de la sociedad civil y colectivos de base a participar en un movimiento popular por los derechos en materia del agua y desarrollo sostenible.

“La iniciativa abarca una serie de complejas estrategias de incidencia para reivindicar el derecho al agua, que son impresionantes.”
– Satoko Kishimoto, evaluadora de Ciudades Transformadoras

¿Te gustaría saber más sobre esta iniciativa? Envíanos un correo electrónico. contáctanos .

O visita zimcodd.org