Después de las devastadoras inundaciones de 2017, TECHO-Perú movilizó a miles de voluntarios y miembros de la comunidad para ayudar a reconstruir las comunidades afectadas en todo el Perú a través del diseño e implementación de un modelo de respuesta de emergencia. Un modelo que desde entonces ha sido adaptado y ofrecido por el gobierno para otros que deseen utilizar a voluntarios de manera estratégica ante cualquier crisis futura.
El modelo de emergencia de KunanPacha incorpora cinco pasos: recopilación de información; reconocimiento de las zonas afectadas; mapeo de rutas de acceso, puntos de recolección, áreas comunes y nivel de daño; identificando posibles factores de riesgo; e implementando los proyectos que se reconocen con los mayores beneficios potenciales. Para que TECHO Perú pusiera en práctica el modelo, formó asociaciones con varias organizaciones sociales y universidades, incluidas CESAL Voluntades, CREA +, Cruz Roja, Universidad del Pacífico y Universidad San Ignacio de Loyola. TECHO también trabajó de la mano con varios organismos gubernamentales, incluido el ministerio de vivienda, el ministerio de cultura, el ministerio de mujeres y poblaciones vulnerables, así como numerosos municipios. TECHO también se asoció con la comunidad empresarial para recaudar fondos para los diversos proyectos.
Voluntarios que trabajan junto con los vecinos afectados en la rehabilitación de sus espacios. Foto cedida por: TECHO-Perú
En los dos años posteriores a la devastadora inundación, el trabajo de TECHO ha limpiado 193 áreas específicas de escombros y construyó 218 casas, 3 centros comunitarios y 18 aulas escolares temporales. También recaudó más de 1 millón de dólares para ayudar en los esfuerzos de reconstrucción. Aproximadamente 2,400 personas se han beneficiado directamente de los esfuerzos de limpieza y reconstrucción.
El Modelo de emergencia de Kunanpacha fue compartido con el Director de voluntariado en el Ministerio de Mujeres y Poblaciones Vulnerables, el cual modificó algunos aspectos y creó un modelo para todas las organizaciones de la sociedad civil que querían apoyar futuros esfuerzos de respuesta de emergencia en el país. El modelo ahora sirve de base para fortalecer el sistema de voluntariado en el país y la capacidad de responder de manera efectiva a emergencias.
¿Te gustaría saber más sobre esta iniciativa? Envíanos un correo electrónico. contáctanos .
O visita www.techo.org/peru/