El Circuito Económico Solidario ColyFlor, establecido hace 21 años, está integrado por 200 productores y productoras agrícolas de Medellín que cultivan alimentos agroecológicos para venderlos en la Tienda de Comercio Justo Colyflor. En 2018, gracias al trabajo realizado por el Circuito para educar a la gente sobre los alimentos agroecológicos y comercializar efectivamente sus productos de alta calidad, las ventas alcanzaron más de 1225 millones de pesos colombianos (más de 373 000 dólares estadounidenses).

El Circuito Económico Solidario ColyFlor comprende 200 proveedores (familias rurales, mujeres, comunidades indígenas y afrocolombianas) que cultivan alimentos agroecológicos en Medellín, Antioquia y otras regiones de Colombia. También incluye una red de consumidores y consumidoras responsables que viven en la ciudad de Medellín y municipios cercanos.

Durante muchos años, el Circuito y sus comunidades han influido en las políticas de desarrollo rural del gobierno local, incluyendo el Plan de Desarrollo de Medellín 2012-2015, en el que ayudó a integrar compromisos con buenas prácticas agroecológicas y el consumo sostenible, y la asistencia técnica para el desarrollo agrícola.

Gira agroecológica con los consumidores y consumidores de la tienda de comercio justo Colyflor. Corregimiento de San Cristóbal, Medellín. Foto: orporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila

La difusión de los productos del Circuito es el resultado del trabajo constante de comunicaciones llevado a cabo por la Tienda ColyFlor, que, desde hace más de 15 años, realiza visitas agroecológicas a pequeñas granjas campesinas, dicta cursos de cocina con alimentos saludables y promueve la participación en ferias y mercadillos de la ciudad. En 2018, la Tienda de Comercio Justo ColyFlor logró ventas por 1225 167 877 pesos colombianos (aproximadamente 398 560 dólares estadounidenses), lo que permitió un aumento de los volúmenes de compra a familias campesinas con producción agroecológica.

Un tradicional punto fuerte de la Tienda han sido las verduras de clima frío, pero más recientemente ha comenzado a ofrecer frutas y productos de la zona cafetera. La red de proveedores de fuera de la región de Medellín y el Valle de Aburrá abastece a la tienda de una amplia variedad de verduras, alimentos elaborados, cereales, productos alimenticios, productos lácteos, pan y otros alimentos. Esta experiencia pionera ha dado lugar a otras iniciativas de comercialización. Según un estudio local, hay en la actualidad unas 17 iniciativas en la ciudad de Medellín y en los municipios del este de Antioquia que se centran en la venta de productos orgánicos y agroecológicos.

“Esta fue una extraordinaria y profunda transición agroecológica, con impactos sociales, culturales, económicos y ambientales tangibles y positivos. Demuestra el potencial de transformación ecológica y social holística basada en la colaboración sistemática y el empoderamiento de los pequeños productores y productoras de alimentos.”
– Tom Henfrey

¿Te gustaría saber más sobre esta iniciativa? Envíanos un correo electrónico. contáctanos .

O visita corpenca.org