En 2010, cuando España comenzó a sufrir las consecuencias de la crisis económica, la Red TERRAE de Municipios Agroecológicos decidió abordar el desempleo y la despoblación crecientes mediante la identificación y activación de tierras en desuso a través de la creación de un banco de tierras del Gobierno en línea y de la capacitación de funcionarias y funcionarios elegidos localmente, personas desempleadas y quienes contaran con una formación técnica o social, graduados y estudiantes con el fin de promover la agroecología.

La iniciativa comenzó de la mano de un grupo de profesionales de desarrollo rural que pusieron en contacto a diferentes municipios, lo que los llevó a establecer una “asociación de municipios” en 2012. El trabajo comenzó con la creación de un banco de tierras en línea y un curso para capacitar al personal de los municipios participantes. En 2013, se establecieron escuelas de emprendimiento agroecológico para brindar capacitación básica a personas desempleadas y en riesgo de exclusión para cultivar verduras, así como talleres sobre cómo hacer conservas y otros alimentos. El objetivo era comenzar a reactivar los mercados locales de alimentos agroecológicos.

La Red TERRAE ahora reúne y coordina unos 50 municipios en toda España que utilizan sus habilidades municipales para trabajar en una transición agroecológica, especialmente a través de la capacitación y el diseño, ya que participan en políticas alimentarias, recuperan la memoria agrícola, diseñan sistemas de gestión circular de residuos orgánicos y ofrecen una marca “0 km” a las tiendas y los restaurantes locales que compran productos locales.

Junto a autoridades regionales, la Red ha podido diseñar e implementar diversas medidas agroecológicas, tales como circuitos pequeños de agroecología comercial, agrocompostaje de residuos urbanos, bancos de tierras y de semillas nativas, y nuevas metodologías para la capacitación agroecológica. Algunos municipios ahora han establecido escuelas agroecológicas. Y todas estas experiencias y medidas piloto podrían incluirse en los Programas de Desarrollo Rural de España para 2020-2025.

¿Te gustaría saber más sobre esta iniciativa? Envíanos un correo electrónico. contáctanos .

O visita www.tierrasagroecologicas.es