¿Qué tiene de especial la iniciativa?
CaSanAT (abreviatura de las palabras "casa" y "naturaleza" en portugués), es un espacio en Porto Alegre, Brasil, donde activistas sociales y voluntarios se reúnen para dialogar y tomar medidas comunitarias sobre asuntos socioambientales. De esta manera, el centro lucha contra el hambre, la pandemia y la represión del Gobierno de Bolsonaro. Hoy en día, como espacio de organización social y educación en torno al pensamiento sobre la ciudad, funciona para fortalecer a las comunidades y actuar como una plataforma de respuesta a la pandemia de COVID-19.
Resultados más destacados
La construcción del centro CaSanAT comenzó alrededor de 2004, cuando se empleó energía solar y otras tecnologías limpias para rehabilitar a un edificio abandonado. Las paredes están recubiertas de cal y no de cemento, casi todos los ladrillos, marcos y puertas fueron reciclados, y las plantas del patio trasero brindan alimento y refugio en los días de calor. El patio tiene plátanos todo el año, además de maracuyá, hierbas y aguacate. CaSanAT creó un mercado agrícola de comercio justo y una biblioteca con una colección superior a las 3 000 publicaciones catalogadas sobre el medio ambiente y documentos sobre la historia de los habitantes de Río Grande do Sul (gaúchos) y movimientos ambientalistas brasileños. El espacio también habilitó a la gente a recuperar el ejercicio de su derecho sobre el centro de la ciudad y se vinculó con la comunidad en general, así como con varias comunidades indígenas, con la esperanza de que pueda reproducirse como modelo en otros lugares.
El Gobierno de Bolsonaro pretendía clausurar CaSanAt este año, pero la medida se impugnó ante la justicia y fue aplazada. La batalla jurídica no impidió que el centro siguiera funcionando para ayudar a las personas que atraviesan dificultades por la pandemia de COVID-19. Con la entrega de alimentos y productos de higiene a miles de familias, el centro ha estado cubriendo los baches que dejó tras de sí el manejo de la pandemia por parte del Gobierno.
Impacto de la pandemia de COVID-19
Desde marzo de 2020, CaSanAT ha funcionado como un depósito de productos alimenticios y de higiene de comercio justo, adquiridos mediante donaciones. La participación de diferentes actores políticos y movimientos sociales y las muestras de solidaridad durante la COVID-19 unió a las comunidades de clase trabajadora en el contexto de la pandemia y la opresión por parte del Gobierno de Bolsonaro.
Cita del comité de evaluación
“A partir de un cambio en las relaciones de poder mediante la promoción del control local y la democracia participativa, los integrantes de este proyecto ya han generado una economía que fomenta sociedades sostenibles, sin la explotación de la clase trabajadora ni sus medios de vida, y procuran desarrollarse con criterios de justicia ambiental, social, económica y de género, y de soberanía y autodeterminación de los pueblos."
– Isadora Hastings
Leer más
Para saber más puede leer este artículo en profundidad en Amigos de la Tierra Internacional. También, más abajo puede descargar el formulario de solicitud cumplimentado por esta iniciativa para participar en el premio Ciudades Transformadoras.