¿Qué tiene de especial la iniciativa?

Diez años de privatización del agua han afectado a alrededor del 43% de la población camerunesa, y las mujeres y los niños se llevan la peor parte. En 2019, African Center for Advocacy (ACA) lanzó la campaña "Mantener el agua en manos públicas" con una coalición de la sociedad civil, medios de comunicación, sindicatos y organizaciones de base para detener la agenda corporativa de obligar al gobierno a privatizar el agua. Este movimiento ha contribuido a detener la privatización del agua y a promover el derecho humano al agua en Camerún.

Resultados más destacados

Las condiciones que llevaron a Camerún a privatizar el servicio público de agua en 2008 vuelven a multiplicarse sobre el terreno. Entre cortes de agua intempestivos, deterioro de las instalaciones y mala gestión, la empresa pública (Camwater) que produce y distribuye agua potable, tiene dificultades para suministrarla en cantidad y calidad a una población cada vez más numerosa.

Por aquel entonces, se suponía que la privatización mejoraría las infraestructuras y reduciría los precios, pero no ha sucedido ninguna de esas cosas. Aunque el agua se renacionalizó en 2018, numerosas deficiencias siguen obstaculizando el suministro de agua potable a la población.

En 2022, Camwater confesó su papel en la crisis del agua potable. Según la empresa, los episodios de escasez observados en la capital están relacionados principalmente con las numerosas averías de la estación de captación y tratamiento de agua de Akomnyada, situada a 35 km al este de la ciudad. Según cifras oficiales, la demanda de agua potable en Yaundé y Mbalmayo, dos ciudades abastecidas por la estación de captación de Akomnyada, ronda actualmente los 300 000 metros cúbicos diarios.

Ante la "incapacidad" del Estado para prestar eficazmente el servicio público de agua, el African Center for Advocacy (ACA) ha incrementado las actividades de presión, la incidencia en los medios de comunicación y los compromisos laborales para presionar a fin de que se reduzcan los impuestos a los hogares que consuman menos de 20 metros cúbicos de agua al mes. ACA ha instado a la empresa nacional de distribución de agua a que establezca la tarificación del agua clasificando el precio del metro cúbico de agua según el tipo de cliente. Esto ha aumentado considerablemente el número de hogares con bajos ingresos conectados al sistema de agua. También están vigilando las amenazas de privatización y presionando al gobierno para que invierta en proyectos de rehabilitación y asuma su responsabilidad.

La ACA no cesará en su lucha mientras la nube de la privatización se cierna sobre el sector del agua en Camerún. Su objetivo es el reconocimiento del derecho al agua en la Constitución camerunesa.

Cita del comité de evaluación

“Esta es la historia de un esfuerzo eficaz para cambiar la narrativa sobre la privatización del agua mediante una campaña de comunicación colectiva y coordinada, reforzada por un análisis sólido, alianzas locales e internacionales y un compromiso con la justicia social.”

– Zoe Brent

LEER MÁS

Para saber más, lea este artículo en profundidad. También, más abajo puede descargar el formulario de solicitud cumplimentado por esta iniciativa para participar en el premio Ciudades Transformadoras.