¿Qué tiene de especial la iniciativa?

La ciudad de Bengaluru cubre gran parte de sus necesidades de agua con aguas subterráneas profundas. A medida que Bengaluru se pavimenta, la recarga procedente de la lluvia se reduce y la ciudad se inunda. Si los residentes y las instituciones de la ciudad excavaran un millón de pozos, no sólo ayudarían a drenar el agua de lluvia para reponer la capa freática y mitigar las inundaciones, sino que también contribuirían a reactivar los medios de subsistencia de los Mannu Vaddars, una comunidad tradicional pero marginada que excava pozos.

Resultados más destacados

Bengaluru se asienta en la rocosa meseta del Decán. Al no tener río ni costa cercanos, al principio dependía del agua de sus pozos y tanques (lagos artificiales), muchos de ellos de cientos de años. A medida que la ciudad creció, el agua se comenzó a canalizar desde el río Kaveri, a 100 km de distancia. Sin embargo, la empresa de suministro de agua de la ciudad no ha podido adaptarse el ritmo del rápido crecimiento de Bengaluru, por lo que se ha vuelto una práctica generalizada utilizar aguas subterráneas profundas de pozos perforados para compensar el déficit. Como la extracción de agua subterránea no está regulada, el volumen de los acuíferos profundos de Bengaluru ha descendido hasta niveles alarmantes.

"Un millón de pozos" es una campaña de alfabetización ecológica de Biome Environmental Trust, que anima a los ciudadanos a asumir la responsabilidad de gestionar y conservar colectivamente las aguas subterráneas. Su objetivo es inculcar una cultura sostenible del agua, en la que los ciudadanos se conviertan en administradores de sus recursos naturales compartidos y en la que el agua vuelva a ser visible. Esta conexión se ha perdido tras la llegada de los pozos de sondeo, porque el vínculo entre la fuente y el recurso queda oculto.

En los últimos siete años, la campaña de comunicación para concienciar, educar y ayudar a los ciudadanos a cambiar sus comportamientos en torno al uso del agua ha contribuido a crear un sentimiento de propiedad colectiva sobre el acuífero poco profundo, y muchas comunidades han fijado sus propios objetivos de excavación de pozos. Además, al centrarse en los medios de subsistencia de la comunidad marginada de excavadores de pozos, la campaña ha integrado sus conocimientos y técnicas tradicionales en el proceso de recuperación de pozos abiertos, lo que ha restablecido y mejorado sus medios de subsistencia y su autoestima.

La campaña Un millón de pozos para Bengaluru responde de forma bastante innovadora a la urgencia de la crisis de agua y saneamiento de la India con la recuperación del acuífero poco profundo y su apuesta por los conocimientos tradicionales y las comunidades marginadas de los entornos urbanos. El Gobierno central ha tomado nota de ella y tiene previsto extenderla a 500 localidades y ciudades de toda la India.

Cita del comité de evaluación

“Inspiradora iniciativa destinada a resolver el reto mundial del acceso al agua potable en zonas que sufren niveles extremos de urbanización, que ofrece un enfoque a varios niveles que incluye formaciones y actividades destinadas a mejorar los conocimientos olvidados sobre el mantenimiento de pozos. El modelo también incluye el trabajo a distintos niveles para asegurar el agua y garantizar que las soluciones de sistemas de saneamiento y alcantarillado sean accesibles para los sectores más pobres de la sociedad. La iniciativa es claramente un poderoso ejemplo de colaboración intersectorial, participación y formación práctica, que capacita a los desfavorecidos para utilizar los recursos naturales de que disponen.”

– Yanina Jason

LEER MÁS

Para saber más, lea este artículo en profundidad. También, más abajo puede descargar el formulario de solicitud cumplimentado por esta iniciativa para participar en el premio Ciudades Transformadoras.