Finalistas 2020
Premio del Público de Ciudades Transformadoras
The People’s Choice Award 2020: How does it work?
A través de una convocatoria abierta hemos recogido prácticas de cambio transformador en todo el mundo. Estas prácticas han sido evaluadas por un equipo internacional y multidisciplinario en un proceso de revisión por personas expertas.
Se han seleccionado tres iniciativas por categoría (agua, energía, vivienda y sistemas alimentarios), que suman 12 historias en total. La iniciativa de Ciudades Transformadoras ha encargado a periodistas que informen en profundidad sobre las personas y las prácticas detrás de estas iniciativas transformadoras. Estas historias se publicarán en diversos medios internacionales y tendrán difusión mundial.
Para seleccionar las historias premiadas, el público (es decir, usted) votará las doce mejores iniciativas a través de esta página, del 15 de octubre al 16 de noviembre de 2020.La página de votación mostrará información relevante sobre las iniciativas y proporcionará enlaces a las fuentes de los medios de comunicación.
Aunque el voto popular identificará técnicamente una serie de "ganadores", nuestro objetivo no es generar competencia entre diferentes prácticas políticas sino, más bien, poner de relieve diversas prácticas transformadoras y fomentar su difusión a nivel internacional.
Las iniciativas ganadoras de las cuatro categorías diferentes obtendrán acceso a cursos de formación y capacitación para la organización e incidencia política. El valor estimado es de 1500 euros para cada ganador.
Los cuatro ganadores se presentarán en un evento transmitido en vivo en la primera semana de diciembre. Suscríbete para mantenerte al tanto del premio.
Categoría Agua
Eau de Paris suministra agua más limpia y más barata
París, Francia
Eau de Paris suministra agua más limpia y más barata
París, Francia
¿Qué tiene de especial la iniciativa?
Durante diez años, Eau de Paris (EDP) ha mejorado el suministro de agua municipal de París, un servicio que solía estar privatizado, era fragmentado y costoso. Como resultado de una fuerte voluntad política, la ciudad de París ha convertido la gestión del agua en una cuestión democrática fundamental, al asegurar un mejor manejo y calidad del suministro del agua a un precio más asequible. Para ello se sirvió de una fuerte estrategia ambiental centrada en las responsabilidades económica, cívica, social y ambiental del sector hídrico.

Agua Para Todos lucha contra la privatización del agua y el impacto del cambio climático
Petorca, Chile
Agua Para Todos lucha contra la privatización del agua y el impacto del cambio climático
Petorca, Chile
¿Qué tiene de especial la iniciativa?
El triple desafío de la privatización del agua, la expansión del agronegocio y el impacto del cambio climático han provocado una crisis hídrica en la provincia de Petorca, Chile, donde más de 6.000 personas, en su mayoría mujeres y ancianos, tienen un suministro de agua precario. Agua para Todos es un sindicato rural de proveedores de agua comunitarios que genera soluciones sostenibles a la crisis hídrica mediante el fortalecimiento de la movilización comunitaria, la utilización de tecnología socialmente adecuada para conservar y recuperar el agua, y la educación ambiental.
Observatorio del Agua de Terrassa asegura una gobernanza democrática del agua
Terrassa, España
Observatorio del Agua de Terrassa asegura una gobernanza democrática del agua
Terrassa, España
¿Qué tiene de especial la iniciativa?
Desde 1842, el suministro de agua en Terrassa, una de las ciudades más grandes de Cataluña, ha sido gestionado por una empresa privada. La necesidad clara de un servicio moderno que suministre agua como un bien común tuvo como consecuencia la creación del Observatorio del Agua de Terrassa (OAT) y la consiguiente trasformación de la relación de la ciudad con el agua.

Categoría Energía
PENGON empodera a las mujeres palestinas como lideresas de la energía sostenible
Gaza, Palestina
PENGON empodera a las mujeres palestinas como lideresas de la energía sostenible
Gaza, Palestina
¿Qué tiene de especial la iniciativa?
La escasez energética en Cisjordania y la Franja de Gaza afecta a las mujeres de manera diferente que a los hombres. Sin embargo, las mujeres no suelen ser consultadas acerca de las soluciones energéticas. La iniciativa de PENGON “Empoderar a las mujeres como líderes de la energía sostenible” reúne a mujeres locales con el objetivo de transformar el sistema energético de Palestina, otorgándoles el control de la energía solar y empoderándolas para que participen en la adopción de decisiones en el sector de energía limpia y lideren el cambio en sus comunidades.

La cooperativa EnergÉtica combate la pobreza energética mediante el suministro de energía limpia
Valladolid, España
La cooperativa EnergÉtica combate la pobreza energética mediante el suministro de energía limpia
Valladolid, España
¿Qué tiene de especial la iniciativa?
La cooperativa EnergÉtica Valladolid creció en respuesta a la crisis financiera de 2008 cuando, en protesta contra la pobreza energética y la falta de planificación del Gobierno central de una transición a la energía limpia, los ciudadanos exigieron soluciones de energía sostenible. Hoy en día, la Cooperativa EnergÉtica firmó acuerdos con 10 ayuntamientos regionales y suministra energía a todos ellos.

La municipalidad de Burgas es pionera en la creación de viviendas eficientes en Bulgaria
Burgas, Bulgaria
La municipalidad de Burgas es pionera en la creación de viviendas eficientes en Bulgaria
Burgas, Bulgaria
¿Qué tiene de especial la iniciativa?
Hace 15 años, la localidad búlgara de Burgas era muy ineficiente desde el punto de vista energético, por lo que las autoridades y ciudadanos afrontaban costos energéticos muy elevados, así como también malas condiciones de vida y desigualdad ambiental. Hoy en día, las cosas han cambiado. Burgas es una ciudad con eficiencia energética que está adoptando los últimos enfoques y medidas en materia energética y ha demostrado el poder de las autoridades locales para impulsar un cambio sostenible.

Categoría Vivienda
Referendum de Iniciativa Ciudadana contras las demoliciones forzosas de viviendas sociales
Grenoble, Francia
Referendum de Iniciativa Ciudadana contras las demoliciones forzosas de viviendas sociales
Grenoble, Francia
¿Qué tiene de especial la iniciativa?
En 2019, más de 500 residentes de un complejo de viviendas sociales en Grenoble, Francia, llevaron a cabo un referéndum para protestar contra la demolición planificada de sus viviendas. Si bien el resultado del referéndum no fue aceptado por el alcalde de la ciudad, la campaña logró sensibilizar a la población sobre las demoliciones de las viviendas sociales y la ausencia de democracia en la planificación urbana. También puso de relieve cómo los referéndums pueden utilizarse para ejercer presión colectiva para rehabilitar la vivienda social, en lugar de destruirla y reconstruirla en otro sitio, lo que implica un mayor costo social y ambiental.

La ecocomuna Cloughjordan modela la transición hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono
Cloughjordan, Irlanda
La ecocomuna Cloughjordan modela la transición hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono
Cloughjordan, Irlanda
¿Qué tiene de especial la iniciativa?
La ecocomuna Cloughjordan modela la transición hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono y comparte su aprendizaje a través de diversas actividades educativas. Cuenta con 55 hogares con bajas emisiones de carbono, un sistema de calefacción distrital neutro en emisiones de carbono, una huerta comunitaria, un centro de empresas verdes y tiene proyectado instalar una planta para el tratamiento de aguas residuales a base de carrizales. La ecocomuna tiene la huella ecológica más baja de Irlanda y está demostrando diferentes maneras de lograr la sostenibilidad ecológica, económica y social.

CaSanAT es una microutopía que funciona como espacio de intercambio, aprendizaje y resistencia
Porto Alegre, Brasil
CaSanAT es una microutopía que funciona como espacio de intercambio, aprendizaje y resistencia
Porto Alegre, Brasil
¿Qué tiene de especial la iniciativa?
CaSanAT (abreviatura de las palabras "casa" y "naturaleza" en portugués), es un espacio en Porto Alegre, Brasil, donde activistas sociales y voluntarios se reúnen para dialogar y tomar medidas comunitarias sobre asuntos socioambientales. De esta manera, el centro lucha contra el hambre, la pandemia y la represión del Gobierno de Bolsonaro. Hoy en día, como espacio de organización social y educación en torno al pensamiento sobre la ciudad, funciona para fortalecer a las comunidades y actuar como una plataforma de respuesta a la pandemia de COVID-19.

Categoría Alimentación
El Plan de Transición Justa está transformando a Jackson en una ciudad equitativa, solidaria y de ayuda mutua
Jackson, Estados Unidos
El Plan de Transición Justa está transformando a Jackson en una ciudad equitativa, solidaria y de ayuda mutua
Jackson, Estados Unidos
¿Qué tiene de especial la iniciativa?
El Plan de transición justa de Jackson procura transformar a Jackson, Mississippi, en una ciudad ecológica y económicamente regenerativa, basada en la equidad, la solidaridad y la ayuda mutua, donde se respeten los derechos humanos de todas las personas. A través de la creación de asambleas populares, el desarrollo de una fuerza electoral independiente y la construcción de una economía social y solidaria, la iniciativa apoyó y contribuyó a la elección de alcaldes progresistas en 2013 y 2017.

Maison d’Éducation à l’Alimentation Durable suministra alimentos orgánicos a la comunidad y educa a las generaciones futuras
Mouans-Sartoux, Francia
Maison d’Éducation à l’Alimentation Durable suministra alimentos orgánicos a la comunidad y educa a las generaciones futuras
Mouans-Sartoux, Francia
¿Qué tiene de especial la iniciativa?
Maison d’Éducation à l’Alimentation Durable (MEAD, the Education and Sustainable Food Centre) is an holistic municipal initiative in Mouans-Sartoux, France, that is enabling the town to transition to consuming organic and sustainably produced food. Since its launch, MEAD has prioritised the health of its children, families, the elderly, local companies, students, researchers and public authorities, and the needs of sustainable agriculture, through food policy.

La Corporación Penca de Sábila mejora las vidas de los productores y las productoras rurales y los pone en contacto con comunidades urbanas
Medellín, Colombia
La Corporación Penca de Sábila mejora las vidas de los productores y las productoras rurales y los pone en contacto con comunidades urbanas
Medellín, Colombia
¿Qué tiene de especial la iniciativa?
La Corporación Penca de Sábila ayuda a la permanencia de 12.500 familias campesinas en la zona rural de Medellín, mediante procesos de transición hacia la agroecología (producción orgánica), comercialización justa a través de una tienda cooperativa, la creación de figuras jurídicas de protección del territorio rural campesino y la conformación de alianzas con asociaciones campesinas y universidades. La Corporación también apoya las exigencias para que el Estado tenga en cuenta las necesidades de las familias agricultoras e insta a que reciban más apoyo frente los impactos de la COVID-19.
