Finalistas de 2021-22
Premio del Público de Ciudades Transformadoras
Tres iniciativas transformadoras en cuatro categorías diferentes (agua, energía, vivienda y sistemas alimentarios) fueron seleccionadas como las 12 finalistas del Premio Ciudades Transformadoras 2022. Entre mediados de octubre y mediados de noviembre, más de dieciséis mil personas participaron en un concurso público mundial y emitieron su voto por las iniciativas que consideraron más inspiradoras.
On 9 December 2022, the Transformative Cities Initiative announced which four initiatives received the most popular support for each category and are thus the recipients of the Transformative Cities 2021-2022 People’s Choice Award. One representative per winning initiative joined the finale to discuss the opportunities and challenges for transforming our local contexts and addressing the global challenges we are facing.
This exceptional event was hosted by Shaun Matsheza, the Transnational Institute’s coordinator of the State of Power Podcast series.
These were the finalists:
En la categoría de Agua:
- Isla Urbana - Recogida de agua de lluvia en los barrios marginados de Ciudad de México (Ciudad de México, México)
- Un millón de pozos para Bengaluru (Bengaluru, India)
- ¡Mantener el agua en manos públicas! (Yaoundé, Camerún)
En la categoría de Energía:
- Sin bicicleta no hay planeta (Guazapa, El Salvador)
- Valencia camina hacia el futuro: la revolución de la bicicleta en Valencia (Valencia, España)
- Energía 100% renovable para Gaza (Gaza, Palestina)
En la categoría de Vivienda:
- Empoderamiento social, cultural y económico en la reconstrucción de Bukit Duri Urban Kampung (Yakarta, Indonesia)
- Entrepatios (Madrid, España)
- Kirtipur Sambriddha Awas - reubicación de los habitantes de los barrios marginales afectados por el proyecto de construcción de una carretera (Kirtipur, Nepal)
En la categoría de Alimentos:
- Mujeres por la soberanía alimentaria en Cochabamba (Cochabamba, Bolivia)
- Construir el movimiento de los huertos urbanos agroecológicos para garantizar la soberanía alimentaria (Penang, Malasya)
- Sahaja Aharam: vinculando al consumidor urbano con los productores rurales (Hyderabad, India)
The event was livestreamed worldwide, giving everyone the opportunity to engage and be part of this celebration of collectives.
CATEGORÍA AGUA
Isla Urbana – Recolección de agua de lluvia en los barrios marginados de la Ciudad de México
Ciudad de México, México
Isla Urbana – Recolección de agua de lluvia en los barrios marginados de la Ciudad de México
Ciudad de México, México
La creciente crisis del agua en México y en el extranjero requiere de soluciones sustentables, efectivas e innovadoras que contribuyan a la creación de modelos sustentables de gestión del agua. Isla Urbana cree firmemente que la captación de agua de lluvia, el desarrollo de capacidades y la promoción de la cultura del agua, el desarrollo de políticas públicas y, sobre todo, el trabajo de alta calidad basado en la empatía son elementos clave para el tan necesario cambio de paradigma del agua.

Persona beneficiaria de un programa y su sistema de captación de agua de lluvia para contextos urbanos, por Lluvia para Todos, A.C.
Un millón de pozos para Bengaluru
Bengaluru, India
Un millón de pozos para Bengaluru
Bengaluru, India
La ciudad de Bengaluru cubre gran parte de sus necesidades de agua con aguas subterráneas profundas. A medida que Bengaluru se pavimenta, la recarga procedente de la lluvia se reduce y la ciudad se inunda. Si los residentes y las instituciones de la ciudad excavaran un millón de pozos, no sólo ayudarían a drenar el agua de lluvia para reponer la capa freática y mitigar las inundaciones, sino que también contribuirían a reactivar los medios de subsistencia de los Mannu Vaddars, una comunidad tradicional pero marginada que excava pozos.

Excavadores de pozos riendo en el trabajo, por la periodista Radhika Viswanathan
Mantener el agua en manos públicas
Yaundé, Camerún
Mantener el agua en manos públicas
Yaundé, Camerún
Diez años de privatización del agua han afectado a alrededor del 43% de la población camerunesa, y las mujeres y los niños se llevan la peor parte. En 2019, African Center for Advocacy (ACA) lanzó la campaña "Mantener el agua en manos públicas" con una coalición de la sociedad civil, medios de comunicación, sindicatos y organizaciones de base para detener la agenda corporativa de obligar al gobierno a privatizar el agua. Este movimiento ha contribuido a detener la privatización del agua y a promover el derecho humano al agua en Camerún.

Activistas se manifiestan durante la semana africana contra la privatización del agua en las calles de Yaundé, Camerún. Fotografía: African Center for Advocacy (ACA).
CATEGORÍA ENERGÍA
Sin bicicleta no hay planeta
Guazapa, El Salvador
Sin bicicleta no hay planeta
Guazapa, El Salvador
To reduce the impacts of climate change, CESTA’s “No Bicycle, No Planet” campaign promotes bicycle transport in Guazapa, with bicycle ordinances, cycle routes, six women with bicycle workshops and road safety education for 1,000 young people. At the national level, 50 bicycle workshops were established, 20 run by women, road safety education for 5,000 students, a bicycle promotion law, 12 municipalities with bicycle ordinances and bicycle lanes are being built.

Mujeres ciclistas de Guazapa, por CESTA Amigos de la Tierra El Salvador
Valencia se encamina al futuro: la revolución ciclista en Valencia
Valencia, España
Valencia se encamina al futuro: la revolución ciclista en Valencia
Valencia, España
Durante décadas, Valencia fue una ciudad que veneraba los vehículos a motor y presumía de la cantidad y fluidez de su tránsito. Sin embargo, en el verano de 2015, las autoridades municipales tomaron medidas para revertir esta situación. Lo exigía el escenario de emergencia climática, pero también el deseo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, que, con el fomento de la bicicleta y la nueva peatonalización, ahorran energía y mejoran su economía.

La plaza del Ayuntamiento de Valencia, tradicionalmente ocupada por coches, es ahora completamente peatonal, por la periodista Lis Gaibar
100% de energía renovable para Gaza
Gaza, Palestina
100% de energía renovable para Gaza
Gaza, Palestina
Las iniciativas de energía limpia en la franja de Gaza implican encontrar una solución significativa para la escasez de energía en la zona. Encender la luz y la esperanza para los gazatíes. Las iniciativas de energía limpia eliminan la oscuridad en Gaza al poner la energía limpia en manos de la comunidad, con especial atención al empoderamiento de las mujeres como Líderes de Energía Sostenible. Esto reúne a las mujeres para transformar el sistema energético de Palestina y liderar los procesos de toma de decisiones en el sector de la energía limpia.

Gazatíes instalando un panel solar en uno de los tejados de Gaza, por PENGON Amigos de la Tierra Palestina
CATEGORÍA VIVIENDA
Empoderamiento social, cultural y económico en un kampung urbano en Bukit Duri
Yakarta, Indonesia
Empoderamiento social, cultural y económico en un kampung urbano en Bukit Duri
Yakarta, Indonesia
Kampung Susun Produktif Tumbuh es uno de los símbolos de la victoria comunitaria contra el desalojo forzoso en Yakarta. El asentamiento reconstruido de Bukit Duri representa la vida urbana de los kampung, es decir, una comunidad social, cultural y económicamente unida en una unidad espacial. El diseño es flexible para permitir que cada familia se amplíe cuando surjan oportunidades, en apoyo de la agencia humana en el desarrollo de la vivienda, y proporciona espacio para el agua, reflejando la experiencia de primera mano de los residentes de Bukit Durit como comunidad resistente a las inundaciones.

Residentes de Bukit Duri celebrando la victoria de su demanda en el Tribunal Central de Yakarta, septiembre de 2017, por Ciliwung Merdeka
Entrepatios
Madrid, España
Entrepatios
Madrid, España
Entrepatios es una comunidad vecinal que reside desde 2020 en un edificio de viviendas cooperativas en régimen de derecho de uso en Madrid. Los altos estándares ambientales del edificio se combinan con una organización colectiva democrática y sensible a las diferencias que allí habitan. Su intensa vida comunitaria está conectada con el barrio, tratando de vivir en el presente lo que se desea para el futuro de las ciudades.

Niños jugando frente al edificio de la cooperativa Entrepatios Las Carolinas, por la periodista Álvaro Minguito
Kirtipur Sambriddha Awas - reubicación de los habitantes de los barrios marginales afectados por el proyecto de construcción de una carretera
Kirtipur, Nepal
Kirtipur Sambriddha Awas - reubicación de los habitantes de los barrios marginales afectados por el proyecto de construcción de una carretera
Kirtipur, Nepal
Kirtipur Housing Project is the first planned urban relocation project in Nepal. This project gave a successful alternative to forced eviction. The project was initiated by Kathmandu Metropolitan City in partnership with Lumanti and the communities, to relocate the slum families affected by the road construction project. A total of 43 families were relocated to a green and spacious settlement built on 444 sq.ft of land. Establishment of an ‘Urban Community Support Fund’ proved to be the successful approach in the sustainability of the project.

Habitantes de barrios marginales afectados por el proyecto de construcción de carreteras iniciado por el gobierno, delante de sus nuevas casas, por el Grupo de Apoyo a la Vivienda de Lumanti
CATEGORÍA ALIMENTACIÓN
Mujeres por la soberanía alimentaria en Cochabamba
Cochabamba, Bolivia
Mujeres por la soberanía alimentaria en Cochabamba
Cochabamba, Bolivia
The Women In Progress organisation is a group of 15 women dedicated to the production and commercialisation of organic vegetables under an associative and solidarity economy scheme. This enterprise, identified by the EcoMujer brand and certified by the SPG (Participatory Guarantee System), promotes ecology and the social and economic empowerment of women, and fights for the food security of women producers and the preservation of biodiversity to be included in public policy agendas.

Parte de la Asociación Mujeres en Progreso de Carcaje en la tienda donde promueven la economía social, la agricultura sostenible y la soberanía y seguridad alimentaria, por la Organización social de "Mujeres en progreso" de Complejo Carcaje Azirumani Bartolina Sisa.
Construir el movimiento de los huertos urbanos agroecológicos para garantizar la soberanía alimentaria (Penang, Malasya)
Penang, Malasia
Construir el movimiento de los huertos urbanos agroecológicos para garantizar la soberanía alimentaria (Penang, Malasya)
Penang, Malasia
This agroecological urban farming movement is a positive vision based on the principles of simple, low-cost, traditional, healthy sustainable food that challenges the dominant narrative of the industrial food system. They demonstrate that you can grow your own food anywhere – small yard, balcony, or street corner. This project connects people to nature and each other, creating a movement of small farmers and urban dwellers who are together building a sustainable future and ensuring food sovereignty.

Jóvenes estudiantes de SK Tanjung Bungah plantan un huerto en su escuela, por Theeban Gunasekaran
Sahaja Aharam: vinculando a los consumidores urbanos con los productores rurales
Hyderabad, India
Sahaja Aharam: vinculando a los consumidores urbanos con los productores rurales
Hyderabad, India
Sahaja Aaharam is an Independent Farmer Produce Company under the Center for Sustainable Agriculture dedicated to connecting and creating awareness among farmers and consumers through producer co-operatives. They aim to ensure maximum financial and economic benefit to the farmers, to provide nutritional food choices to the consumers and to bring ecological benefits to the environment.

Dos mujeres del Colectivo de Agricultores registrado como Empresa de Productores Agrícolas, Sahaja Aharam, por el periodista Jaideep Hardikar