En Kerala (India), 320 000 mujeres se han organizado en casi 60 000 colectivos para cultivar arroz, verduras y frutas en miles de hectáreas de tierra en barbecho, ayudando a mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos de los miembros de la red comunitaria Kudumbashree, posiblemente una de las redes de mujeres más grandes del mundo.
Kerala depende de otros estados de la India para satisfacer sus necesidades alimentarias porque no produce suficientes alimentos por sí misma. Sin embargo, grandes extensiones de tierra cultivable permanecían inactivas en el estado porque los terratenientes consideraban que la agricultura no era lo suficientemente rentable. A su vez, miles de personas excluidas y empobrecidas dispuestas a dedicarse a la agricultura no podían hacerlo debido a su falta de tierras. En respuesta, la red comunitaria Kudumbashree alentó la formación de “grupos de vecinos” para arrendar tierras y cultivar de manera colectiva.
En la actualidad, un total de 320 000 mujeres, en su mayoría de orígenes desfavorecidos a nivel económico y social, están directamente involucradas en la iniciativa agrícola y, si se tienen en cuenta sus familias, la cantidad de personas que se benefician directa e indirectamente de la iniciativa es de al menos 1,2 millones.
En primera instancia, los alimentos producidos se utilizan para el consumo entre las familias de los colectivos, de modo que contribuyen a su seguridad alimentaria, y el excedente se vende en los mercados de los pueblos. El programa también ha mejorado los ingresos y los niveles de vida, mientras que las mujeres han adquirido confianza y hecho progresos en la movilidad y la libertad.
“La participación sistemática, organizada y masiva de las mujeres es digna de admiración. También es importante el intento de unir las necesidades sociales con la creación de empleos e ingresos. Existen asimismo cuestiones relacionadas con la reactivación de la agricultura, que son importantes en el contexto ecológico.”
– Vivek Monteiro
¿Te gustaría saber más sobre esta iniciativa? Envíanos un correo electrónico. contáctanos .
O visita www.knowledgecommons.in