¿Qué tiene de especial la iniciativa?
La Alianza Progresista de Richmond (Richmond Progressive Alliance, RPA) ha convertido a Richmond (California) en una referencia nacional, tras organizar a la comunidad para abordar los problemas de contaminación de la ciudad causada por la gran compañía petrolífera Chevron, los altos alquileres, la delincuencia, la violencia callejera y la apatía de los votantes.
Resultados más destacados
Desde 2006 hasta 2014, durante la administración del alcalde ‘verde’, Gayle McLaughlin —uno de los fundadores de la RPA—, la ciudad atajó los riesgos medioambientales provocados por la industria petrolífera, subiendo los impuestos a la refinería Chevron y reclamándole ante los tribunales compensación por los daños y perjuicios sufridos tras el fuego que provocó la gran refinería en 2012. La movilización de la comunidad, encabezada por grupos a favor de la justicia ambiental y la RPA, permitió que Richmond recaudara 90 millones de USD en forma de concesiones financieras por parte de Chevron, a cambio de aprobar un proyecto de modernización de la refinería que mejorara sus infraestructuras de seguridad y redujera la contaminación.
Además, Richmond ha elevado el salario mínimo local, ha nombrado a un jefe de policía gay con una gran capacidad visionaria y ha reducido las cifras de delincuencia, incluidos los homicidios, gracias a un programa de actuación policial comunitaria muy eficaz. En 2016, se incluyeron nuevas medidas de control de los alquileres que protegen a cerca de un 40 % de inquilinos de Richmond.
El carácter híbrido de la RPA ha sido una pieza central en todos estos logros. En tanto que organización con miembros afiliados, coalición de grupos comunitarios y coordinadora de actividades de formación de base y movilización ciudadana, toca temas como el trabajo, la defensa de derechos de los inmigrantes, la justicia medioambiental, los alquileres, la responsabilidad policial, un sistema de impuestos justo para las empresas, la salud de la comunidad y la protección del medioambiente.
Thanks to their year-round, non-electoral organizing work, RPA candidates now have a progressive “super-majority”. Voter alienation and estrangement from local politics has been greatly reduced and residents surveyed believe that the city has improved on all fronts. Richmond’s exemplary mix of electoral campaigning around issues and candidates, principled and persistent follow-up by elected officials, and some skilled professional city managing have made it a model for municipal action on behalf of people poorly served by local government in the past.
Cita del comité de evaluación
“Lo más inspirador de este proyecto es la articulación de las diferentes partes de la comunidad ante el enemigo común: Chevron; sus políticas innovadoras, como el sistema de actuación policial comunitaria; la genuina relación entre los votantes y el equipo municipal electo; y las estrategias públicas/jurídicas usadas para forzar la negociación de los préstamos de vivienda.”
– Erick Palomares, evaluador de Ciudades Transformadoras
Leer más
Para saber más puede leer este artículo en profundidad en Open Democracy. También, más abajo puede descargar el formulario de solicitud cumplimentado por esta iniciativa para participar en el premio Ciudades Transformadoras.