¿Qué tiene de especial la iniciativa?

En 2019, más de 500 residentes de un complejo de viviendas sociales en Grenoble, Francia, celebraron un referéndum contra la demolición prevista de sus hogares. Aunque el alcalde de la ciudad no aceptó el resultado del referéndum, la campaña logró sensibilizar a la población sobre el problema de las demoliciones de las viviendas sociales y la ausencia de democracia en la planificación urbana. También puso de relieve cómo se pueden utilizar los referendos con el fin de presionar colectivamente para que se rehabiliten las viviendas sociales, en lugar de destruirlas, y se reconstruyan en otros lugares, lo que implica un mayor costo ambiental y social.

Resultados más destacados

Nuestra campaña surge de la acción de grupos municipales y de urbanistas, arquitectos y paisajistas progresistas durante la década de 1970. Nuestras actividades ayudaron a elegir a una coalición municipal en 2014, pero la decisión de demoler el complejo de viviendas sociales se mantuvo.

Agotados todos los medios para revertir la decisión, incluidas manifestaciones y una petición con más de 2000 firmas, organizamos un referéndum local (permitido oficialmente por una ley municipal de febrero de 2014) y celebramos debates, campañas puerta a puerta y una votación realizada en el propio complejo de viviendas sociales.

En los meses previos al referéndum realizamos una intensa campaña de afiches en el vecindario, compartimos nuestra historia en las redes sociales e invitamos a la prensa a informar sobre el referéndum y a observar el proceso de votación. Esa estrategia logró que órganos de prensa local y nacional cubrieran la iniciativa en numerosos artículos. También convocamos a expertos y académicos especializados en democracia local para reforzar el efecto de nuestra iniciativa ante las autoridades públicas.

Nuestra protesta contra la demolición de las viviendas sociales forma parte de la lucha para asegurar que la planificación urbana genere ciudades que realzan la ecología local y el derecho a la ciudad. Nuestra experiencia demuestra la importancia que tiene crear mecanismos concretos -como los referendos ciudadanos- para la aplicación de los principios del derecho a la ciudad, ya que no se trata solo de promulgar derechos sino también de encontrar los medios para implementarlos.

La campaña despertó el interés de organizaciones de otros lugares, que pueden inspirarse en ella y pensar en aplicar sus propios mecanismos de democracia directa para protestar contra proyectos que, por ejemplo, no respetan el ambiente. Si bien los resultados en Grenoble son relativamente decepcionantes a corto plazo, es probable que esta iniciativa genere avances considerables para la democracia directa en el futuro.

Cita del comité de evaluación

“Acción colectiva contra la demolición de viviendas sociales en el Villeneuve de Grenoble que cuestiona y, por lo tanto, arroja luz sobre la persistente ausencia de democracia en la planificación y el desarrollo urbanos. Su triple estrategia -compuesta por una campaña puerta a puerta para movilizar a los residentes, una alianza con periodistas que escriben en la prensa local y nacional, y el apoyo de expertos y académicos especializados en cuestiones de democracia local- demuestra la necesidad no solo de promulgar derechos sino de encontrar formas para reivindicarlos. La inciativa ya ha redundado en avances significativos para la democracia directa y una acción comunitaria más extensa para tomar posesión del futuro de la ciudad.”
– Tom Henfrey y Duncan Crowley

Leer más

Para saber más puede leer este artículo en profundidad en minim. También, más abajo puede descargar el formulario de solicitud cumplimentado por esta iniciativa para participar en el premio Ciudades Transformadoras.