En 2011, un profesor de la Universidad de Girona les propuso un desafío a sus estudiantes: que crearan un modelo de negocio cooperativo. Un pequeño grupo de amigos y estudiantes aprovecharon la idea para abordar la falta de iniciativas para generar energía verde y fue así como nació Som Energia. Hoy, cuenta con 45 000 socios y 70 000 clientes en todo el Estado español.
En el Estado español, dos compañías privadas acaparan el 80 % del mercado energético del país, y los proveedores de energía verde escasean. En diciembre de 2010, un grupo de 157 personas decidieron que intentarían producir su propia energía renovable y crearon la cooperativa Som Energia.
Algunos de los socios y socias se sumaron al proyecto con el objetivo de hacer algo para crear un orden económico que supere el uso de los combustibles fósiles y experimentar con nuevas formas de democracia. Había también quien no estaba satisfecho con su proveedor eléctrico y muchas personas que ya estaban implicadas en otras cooperativas u otras iniciativas políticas y estaban interesadas en la cuestión de la energía.
En enero de 2011, Som Energia comenzó a solicitar los permisos necesarios y, poco después, entró en el mercado como cooperativa sin fines de lucro comprometida a producir un 100 % de energía renovable a partir de fuentes hidroeléctricas, solares, de biomasa y eólicas. El primer proyecto fue un proyecto solar de 100 kW en un edificio industrial de la ciudad de Lleida. La instalación empezó a principios de 2012 y en abril ya estaba funcionando a pleno rendimiento. A este le siguieron otros ocho proyectos. Unos 5000 socios invirtieron 11 millones de euros. En estos momentos, la cooperativa produce el 10 % de la energía que suministra y obtiene el 90 % restante de productores certificados de energía verde.
Integrantes de la junta y del equipo técnico.
Hoy, Som Energia colabora con más de 300 ayuntamientos, 160 de los cuales tienen contratada la luz directamente con la cooperativa. Cada uno de los socios puede compartir su participación con otras cinco personas, que no deben pagar el depósito de 100 euros, lo que ayuda a suministrar energía verde a personas con menor renta. Som Energia también colabora con pueblos de menos de 500 habitantes, que pueden contratar los servicios sin pagar la cuota de entrada de 100 euros.
Siete años después de su creación, la cooperativa cuenta con 44 600 socios en todo el Estado español y 69 619 clientes que reciben una energía 100 % renovable, y las cifras no dejan de aumentar. En mayo de 2016, a través de su proyecto Generation kWh, se instaló un campo solar de propiedad colectiva —el primero de este tipo en el país—, que actualmente abastece a 1300 hogares. Sus ingresos en 2017 alcanzaron los 30 millones de euros.
“Som Energia es, sin duda, una cooperativa de energía de gran éxito y con un futuro prometedor. Ha sabido mantener un objetivo claro y se ha construido una sólida reputación, que no se ha difundido mediante grandes inversiones en publicidad, sino a través de encuentros presenciales, redes sociales y algunos medios de comunicación más convencionales. Es una empresa que merece hacerse un lugar en un mercado muy influenciado por intereses comerciales vinculados con fuerzas políticas convencionales. Me inspira en especial la escala de la cooperativa, la velocidad con que se estableció y se ha ido ampliando, el éxito de la iniciativa y la innovación democrática en su gestión.”
– David Sogge, evaluador de Ciudades Transformadoras
¿Te gustaría saber más sobre esta iniciativa? Envíanos un correo electrónico. contáctanos .
O visita somenergia.coop