Los datos abiertos son uno de los pilares fundamentales en la transparencia de las instituciones y en la democratización y el libre acceso a la información. Pero en los últimos 15 años se han convertido en un producto comercial muy demandado y en rápido crecimiento. Juegos del Común es una estimulante asociación digital de Barcelona que utiliza dinámicas de juego para cuestionar este modelo e impulsar el empoderamiento ciudadano y los datos abiertos.

Las grandes empresas digitales ofrecen herramientas “gratuitas” para que los datos sean utilizables, pero solo a cambio de poder controlar esos datos y emplearlos con sus propios fines comerciales. Todo esto llevó a Juegos del Común —un proyecto concebido por la Asociación Arsgames y que se presentó en Barcelona en 2017-2018— a investigar y desarrollar mecanismos que permitan transformar los datos abiertos en información clara y accesible.

Esto, a su vez, dio lugar al desarrollo de una experiencia interactiva basada en dinámicas de juego, con el fin último del proyecto de impulsar el empoderamiento y la participación ciudadanas, y promover un pensamiento crítico sobre la función y el valor de los datos y la información en nuestra sociedad.

Captura de pantalla de Last Hope, una simulación del día a día de una persona sin hogar.

Juegos del Común ha desarrollado cuatro prototipos de juegos y un servicio en línea que brinda acceso a datos abiertos sobre los efectos que tiene el turismo en la vivienda de la ciudad. Los prototipos buscan fomentar la reflexión basada en datos reales del Ayuntamiento de Barcelona y el procesamiento de estos datos.

El servicio en línea persigue ofrecer acceso a datos abiertos centrados en temas de vivienda y turismo, a través de sistemas de creación de juegos como Construct2, Godot, Unity, Gdevelop y GameMaker.

Hasta ahora, se han desarrollado cuatro prototipos de videojuegos: Rambla Rush, un recorrido por La Rambla de Barcelona, basado en el precio medio de los alquileres y los numerosos festivales culturales de la ciudad; Pisominas, un buscaminas sobre los alquileres en Barcelona; PinPamPoom, un emulador de pinball en el que debes ganar dinero para poder pagar el alquiler; y Last Hope, una simulación del día a día de una persona sin hogar.

Los cuatro prototipos han ayudado a tejer lazos entre diferentes comunidades locales, además de contribuir a que esos datos abiertos del Ayuntamiento se usen de una manera creativa y con impacto.

“El hecho de que esta iniciativa vincule explícitamente a especialistas en diseño de videojuegos y a activistas de los derechos humanos en pos de un objetivo común es estimulante y se debería emular en otros lugares. Al mismo tiempo, el uso de datos oficiales con fines sociopolíticos arroja una luz muy oportuna sobre los debates actuales en torno al mantra de la ‘ciudad inteligente’ que están intentando imponer las asociaciones público-privadas en todo el mundo.”
- Lorena Zárate, evaluadora de Ciudades Transformadoras

¿Te gustaría saber más sobre esta iniciativa? Envíanos un correo electrónico. contáctanos .

O visita arsgames.net/blog/