Un movimiento popular ha logrado garantizar los derechos a la tierra de los habitantes de los barrios marginales de la ciudad de Nagpur, una medida dirigida a garantizar la seguridad de la tenencia para más de tres millones de personas.
Desde la década de 1980, a las poblaciones marginadas que viven en los barrios empobrecidos de Nagpur se les ha negado el acceso a servicios básicos como agua, electricidad, instalaciones de atención médica y carreteras en condiciones, y no han contado con una tenencia segura de sus hogares. Basándose en el trabajo de organizaciones populares como North Nagpur Development Forum, y varias campañas y movimientos dirigidos a fortalecer las demandas de servicios básicos y seguridad de tenencia de la gente, YUVA y SVM han participado durante muchos años en actividades de promoción para impulsar la toma de decisiones del gobierno sobre los derechos territoriales para las poblaciones urbanas empobrecidas.
Foto: Youth for Unity and Voluntary Action (YUVA) y Shehar Vikas Manch (SVM).
En el período previo a las elecciones municipales de 2017, el tema de la tenencia de la tierra volvió a destacarse en las discusiones públicas. Las personas participaron en campañas lideradas por YUVA y SVM y expresaron sus demandas de tenencia universal de la tierra en los barrios marginales. Las acciones colectivas y las representaciones ante la Asamblea Legislativa de Nagpur lograron que el gobierno del estado de Maharashtra dictara una serie de resoluciones gubernamentales que otorgaban títulos de propiedad para los barrios marginales en Nagpur y en otras ciudades de Maharashtra. El proceso de distribución de títulos de propiedad finalmente comenzó en 2017.
Si bien este proceso ha sido lento, en la actualidad, el movimiento popular por la seguridad de la tenencia es un compromiso a nivel ciudad que se prevé que repercutirá en 858 983 personas (cifras del Censo de 2011) que viven en todos los barrios marginales registrados en Nagpur. Y con la aprobación de las resoluciones del gobierno del estado hacia la seguridad de la tenencia, se espera que se beneficien de la aplicación unas 3 088 481 personas marginadas (cifras del Censo de 2011) que viven en barrios empobrecidos.
“YUVA tiene un objetivo claro y una estrategia clara para abogar por los derechos territoriales. YUVA ha fortalecido el colectivo de organizaciones basadas en la comunidad y ha trabajado con ellas para alcanzar su objetivo. YUVA y SVM siempre colocan la demanda de las personas en el centro de todas las intervenciones. Los resultados son impresionantes.”
– Erick Gonzalo Palomares Rodríguez
¿Te gustaría saber más sobre esta iniciativa? Envíanos un correo electrónico. contáctanos .
O visita www.yuvaindia.org