Cuando Konstantinos Polychronopoulos, un habitante de Atenas que lo había perdido todo con la crisis financiera, vio a niños hambrientos que buscaban comida en los contenedores, regresó con unos sándwiches para alimentarlos. Cuando rechazaron la comida, se dio cuenta de que era porque sentían vergüenza. Pero cuando se sentó y empezó a comerse uno, se le acercaron y le pidieron el otro. Este intercambio mostró cómo la distancia es peor que el hambre, y cómo los alimentos pueden unir a las personas.

Y así fue como nació la cocina social ‘El otro ser humano’. Konstantinos se hizo con una olla y una cocina de gas portátil, y comenzó a pedir ingredientes: alguien donó ajo, alguien más, la pasta, y alguien le dio tomates. Y luego empezó a cocinar en lugares públicos.

Foto: Social Kitchen ‘The Other Human’

Desde 2011, la idea se ha extendido, y ha encontrado un terreno fértil en muchas ciudades de Grecia. La comida, preparada y financiada por personas voluntarias, entre las cuales hay personas desempleadas o sin hogar, se prepara en un espacio público y, mientras esperan a que se cocine, la gente habla entre sí. La iniciativa también ofrece clases semanales para niños y niñas que corren el riesgo de abandonar la escuela y dirige un grupo de teatro que ofrece terapia artística.



Hasta la fecha, la iniciativa ha servido 11 millones de comidas. En toda Grecia, se han creado más de 15 cocinas sociales para luchar contra la marginación mediante los alimentos. Las cocinas ayudan a las personas a encontrar un sentido, a encontrar un hogar, a combatir la depresión y la marginación, y a aprender a aceptar que cada persona es diferente.

“Esta experiencia es inspiradora porque se trata de una iniciativa autónoma que no solo alimenta a las personas, sino que reconstruye el tejido social que fue destruido por las políticas de terapia del choque en Grecia. ‘El otro ser humano’ es una iniciativa increíble, creada por la gente y para la gente. Esta es la verdadera imagen de la solidaridad.”
– Marcela Olivera

¿Te gustaría saber más sobre esta iniciativa? Envíanos un correo electrónico. contáctanos .

O visita Social Kitchen Facebook