En India hay muy pocos albergues para personas sin hogar, y los que hay son principalmente para hombres. En 2001, ActionAid India lanzó Aashray Adhikar Abhiyan, un programa de intervención destinado a crear una red nacional de albergues para personas sin hogar que ya ha conseguido aumentar el número de albergues en Delhi de 10 a 269.
En India, las personas sin hogar tienen muy pocos lugares a los que acudir. En mayo de 2000, ActionAid India, con el apoyo de otras organizaciones voluntarias, llevó a cabo una encuesta de 10 días destinada a evaluar el alcance del problema en Delhi en el marco del nuevo programa de ayuda a personas sin hogar Aashray Adhikar Abhiyan (AAA).
Ya desde el primer día, este programa, en cuyo equipo de encuestas participaron las propias personas sin hogar, logró movilizar a distintos movimientos sociales, entre los cuales se podían contar escolares, jóvenes, universitarios, activistas políticos y población en general procedente de todas las clases sociales.
En dos años, se inauguró el primer albergue para mujeres —gestionado por mujeres sin hogar— en la sede de la Asociación para Mujeres Jóvenes Cristianas (YWCA). Con el fin de atraer la máxima atención sobre la necesidad de construir más albergues, se priorizó el trabajo en red y la publicación en los medios de comunicación. También se llevaron las reivindicaciones ante la Autoridad de Desarrollo Urbanístico de Delhi. Como resultado de todo ello, se logró incluir en el Plan Director de Desarrollo Urbanístico de Delhi el objetivo de construir un albergue por cada 100 000 personas en 2021.
En 2013, la reivindicación de AAA —presentada en 2003 con el respaldo de 7000 firmas de personas sin hogar— se volvió a activar, tras lo que puso en marcha la solicitud de permisos para construir albergues en todo el país.
El resultado fue impresionante: en 2001 solo había 10 albergues nocturnos en Delhi, pero en 2017, ya había 269 (la mayor cifra del mundo). AAA también ha llevado a cabo sus propias encuestas en las ciudades en las que actúa, y con estos datos, ha conseguido corregir las imprecisiones en las cifras de un censo de población oficial que ignora por completo a cientos de miles de personas. De hecho, el Informe de Desarrollo Humano de Delhi de 2006 se basó en las cifras de AAA.
AAA comenzó a asociarse con un gran número de organizaciones, redes, alianzas y formaciones y es ahora un actor clave en muchos movimientos sociales y asociaciones, entre los que se incluyen redes que defienden los derechos a la alimentación (como Right to Food), la educación (como Right to Education) y a un sistema de Seguridad Social (como Social Security Now), la red de guarderías accesibles para todos (Mobile Creches) o los movimientos de mujeres, entre otros.
“El modo en el que esta organización (junto con otras redes nacionales e internacionales) ha logrado causar un impacto tan significativo en la opinión pública y en el ámbito político es impresionante, y gracias a esto, ha podido abordar las necesidades urgentes de las personas sin hogar durante la última década.”
– Lorena Zárate, evaluadora de Ciudades Transformadoras
¿Te gustaría saber más sobre esta iniciativa? Envíanos un correo electrónico. contáctanos .
O visita actionaidindia.org