¿Qué tiene de especial la iniciativa?
La creciente crisis del agua en México y en el extranjero requiere de soluciones sustentables, efectivas e innovadoras que contribuyan a la creación de modelos sustentables de gestión del agua. Isla Urbana cree firmemente que la captación de agua de lluvia, el desarrollo de capacidades y la promoción de la cultura del agua, el desarrollo de políticas públicas y, sobre todo, el trabajo de alta calidad basado en la empatía son elementos clave para el tan necesario cambio de paradigma del agua.
Resultados más destacados
Aunque los sistemas de captación de agua de lluvia no son nuevos en México, los gobiernos no los han tomado lo bastante en serio como para invertir en ellos. Sin embargo, Isla Urbana, una organización dirigida por un grupo interdisciplinar de diseñadores, urbanistas, ingenieros, antropólogos, educadores y artistas, se ha asociado con los gobiernos locales y regionales para proporcionar agua potable mediante programas de captación de agua de lluvia y para paliar la sequía que azota a las poblaciones más vulnerables de México, sobre todo en las tres ciudades más importantes: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Para que estas soluciones tengan éxito, los programas de subvenciones deben diseñarse y aplicarse en colaboración con los gobiernos locales y regionales y/o inversores privados, y deben dirigirse a las comunidades más vulnerables, previamente identificadas como las que más se beneficiarían de estas tecnologías. Los sistemas estándar implementados en contextos urbanos, por ejemplo, están diseñados para espacios pequeños y tienen un almacenamiento de 2 500 litros (550 galones), proporcionan de 3 a 9 meses de autonomía de agua dependiendo de la región, y el agua se puede utilizar para todos los usos domésticos, incluso para beber. Desde 2009, Isla Urbana ha instalado más de 30 000 sistemas de este tipo alrededor de México, de los que se benefician más de 200 000 personas.
La eficacia del sistema también depende de los hábitos hídricos de sus usuarios y, en particular, del nivel de adopción, que se consigue mediante programas de educación para utilizar y mantener la tecnología y promover un uso responsable del agua. Para ello, la tecnología debe ir acompañada de capacitación, políticas públicas, incentivos y apoyo continuo. Isla Urbana hace visitas de seguimiento para ver si la tecnología está funcionando y ayudar a la gente a desarrollar una relación diferente con el agua, por ejemplo, a través de lecciones en las escuelas sobre la cultura del agua para las nuevas generaciones de usuarios, diseño de material educativo y didáctico, capacitación grupal e individual y actividades de difusión.
Para finales de 2023, esperan tener sistemas de almacenamiento de agua de lluvia y tecnología de filtrado en otros 12.000 hogares y 250 escuelas, que beneficiarán a 65 000 personas.
Cita del comité de evaluación
“La recogida de aguas pluviales es una solución técnica sencilla y elegante que ayuda simultáneamente a satisfacer las necesidades domésticas cotidianas, los requisitos infraestructurales, los objetivos políticos y los efectos del cambio climático. Su aplicación sistemática, en un compromiso paciente y eficaz con los hogares y las autoridades municipales, está modificando la comprensión pública e institucional del ciclo del agua y del lugar que ocupa el ser humano en él, creando un potencial de cambio de gran alcance en las percepciones y la planificación relativas a las relaciones entre las ciudades y sus contextos ecológicos.”
– Tom Henfrey
LEER MÁS
Para saber más, lea este artículo en profundidad. También, más abajo puede descargar el formulario de solicitud cumplimentado por esta iniciativa para participar en el premio Ciudades Transformadoras.