¿Qué tiene de especial la iniciativa?

Durante diez años, Eau de Paris (EDP) ha mejorado el suministro de agua municipal de París, un servicio que solía estar privatizado, era fragmentado y costoso. Con el respaldo de una fuerte voluntad política, la ciudad de París ha convertido la gestión del agua en una cuestión democrática fundamental, al asegurar una mejor gestión y mayor calidad del suministro del agua a un precio más asequible. Para ello se sirvió de una sólida estrategia ambiental centrada en las responsabilidades económica, cívica, social y ambiental del sector hídrico.

Resultados más destacados

Eau de Paris ofrece hoy un modelo exitoso de cómo administrar servicios de agua metropolitanos modernos. Como organismo comercial de propiedad pública, brindamos agua potable a tres millones de usuarios por año, y nuestra agua sigue siendo más barata para los usuarios que antes de la remunicipalización en 2010. Nuestros usuarios declaran un 90 % de satisfacción con nuestro servicio, y por séptimo año consecutivo (2018) hemos recibido el premio anual al Servicio de Atención al Cliente en Francia.

Nuestra condición de empresa pública, respaldada por una infraestructura de alto rendimiento, nos permite garantizar el precio del agua más bajo de la región (alrededor de un euro por metro cúbico para la sección de agua potable de la factura) y reinvertir todos nuestros beneficios en nuestros programas de mantenimiento y modernización.

Nunca antes se había hablado tanto del tema del agua en la ciudad, desde las fuentes públicas y los baños recreativos en el Sena, hasta el agua como un medio para generar energía verde o ayudar a las personas sin hogar y refugiados en algunos de los centros de recepción de la ciudad. Hoy, a pesar de la disminución del consumo de agua y del aumento de los costos (que afectan a la totalidad del sector) como consecuencia de la COVID-19, Eau de Paris goza de buena salud económica y financiera. Nuestro modelo de negocios es particularmente resiliente y representa un sólido ejemplo de gestión pública eficaz, inclusiva y sostenible.

Impacto de la pandemia de COVID-19

Al comienzo de la pandemia, la industria del agua embotellada de inmediato presionó para que la gente usara sus productos, por lo que volvimos a lanzar nuestra campaña de desperdicio cero y reiteramos nuestros mensajes clave: el agua del grifo es segura; beba el agua pública; no genere más desechos plásticos. A ninguno de nuestros trabajadores se le redujeron las horas de trabajo remuneradas durante la crisis, y reforzamos nuestros aportes para ayudar a quienes tienen dificultades para pagar la factura del agua. Nuestro laboratorio, que analiza los virus transmitidos por el agua, trabajó con la Universidad de París y otras instituciones públicas de investigación para rastrear la presencia del virus Sars-CoV-2 en las aguas urbanas (especialmente en las aguas servidas). Por el bien común, se hizo público nuestro trabajo para demostrar que el análisis del agua es una forma eficiente de rastrear el curso de la pandemia. La COVID-19 provocó un descenso considerable en el consumo de agua de París, por lo que perderemos al menos 12 millones de euros este año, una pérdida que a corto plazo no es problemática porque nuestra situación financiera actual es sólida.

Cita del comité de evaluación

“Eau de Paris ofrece un retrato sobresaliente de la remunicipalización del sector del agua. Es la historia de la recuperación de servicios de agua municipales de París que estaban en manos de modelos económicos insostenibles y con fines de lucro que difunden las grandes empresas del agua, en este caso simbolizadas por Suez y Viola, y la restauración de los valores comunitarios, los derechos ciudadanos, la responsabilidad, la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios públicos. Eau de Paris echó por tierra todos los mitos sobre la privatización del agua. Su creación en 2010 acabó con el control del agua por las empresas privadas y, en cambio, incorporó a un actor controlado públicamente para prestar un bien público."
– Akinbode Matthew Oluwafemi.

Leer más

Para saber más puede leer este artículo en profundidad en Open Democracy. También, más abajo puede descargar el formulario de solicitud cumplimentado por esta iniciativa para participar en el premio Ciudades Transformadoras.