¿Qué tiene de especial la iniciativa?
En mayo de 2015, una coalición de candidaturas ciudadanas de reciente creación (Por Cádiz Sí Se Puede y Ganar Cádiz) se hizo con la alcaldía de la ciudad española de Cádiz, con una clara apuesta por las energías renovables. Uno de los objetivos del nuevo gobierno municipal consistía en aprovechar los recursos locales, el puerto y los astilleros para impulsar una transición energética que favoreciera la regeneración de su tejido social y productivo. Esta estrategia está ahora dando sus frutos.
Resultados más destacados
La cuatro prioridades del gobierno municipal de Cádiz para la transición energética son: lograr ahorro, eficiencia y renovables en edificios públicos, luchar contra la pobreza energética, impulsar una transición energética democrática y promover la creación de empleo vinculada a la energía.
Estas actividades se financian con las ganancias que aporta la participación del 55 % del gobierno local en Eléctrica de Cádiz, la mayor compañía eléctrica público-privada del país, y cuentan con el asesoramiento de dos grupos de trabajo locales especializados en cuestiones de energía: la Mesa contra la Pobreza Energética y la Mesa de Transición Energética de Cádiz (MTEC).
La MTEC ha establecido un espacio de participación y colaboración permanente, en que se dan cita técnicos del Ayuntamiento, organizaciones ecologistas, personas a título individual, trabajadores de la Universidad de Cádiz y de Eléctrica de Cádiz, así como miembros de la cooperativa Som Energia. También ha promovido la de Eléctrica de Cádiz en una compañía de suministro de energía 100 % renovable, ha desarrollado varias campañas de formación en materia de energía y ha conseguido que Eléctrica de Cádiz haya mejorado la calificación ambiental de todos los contratos de los edificios municipales (y del 80 % de las familias de la ciudad).
Eléctrica de Cádiz ha logrado el contrato de suministro de otros dos ayuntamientos de la provincia, que antes estaban en manos de compañías privadas del oligopolio. Esto fue gracias a que esos ayuntamientos habían incluido en sus pliegos el requisito de una electricidad certificada 100 % renovable. Las iniciativas de la MTEC están poniendo el debate sobre el modelo energético en la calle y en las instituciones locales.
Cita del comité de evaluación
“La participación de diferentes ‘grupos de ciudadanos’, desde usuarios hasta asesores técnicos, en las Mesas es inspiradora, así como la posibilidad de estar en el gobierno y tener ambos objetivos: la transición energética a las energías renovables y las políticas sociales para garantizar el ‘derecho a la energía’.”
– Erick Palomares, evaluador de Ciudades Transformadoras
Leer más
Para saber más puede leer este artículo en profundidad en Open Democracy. También, más abajo puede descargar el formulario de solicitud cumplimentado por esta iniciativa para participar en el premio Ciudades Transformadoras.