¿Qué tiene de especial la iniciativa?
La ecocomuna Cloughjordan es un modelo de transición hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono y comparte su aprendizaje a través de diversas actividades educativas. La ecocomuna está demostrando diferentes formas de lograr la sostenibilidad ecológica, económica y social, mediante 55 viviendas con bajas emisiones de carbono, un sistema de calefacción distrital neutro en emisiones de carbono, una huerta comunitaria, un centro de empresas verdes, el plan de instalar una planta para el tratamiento de aguas residuales a base de carrizales y la huella ecológica más baja de Irlanda.
Resultados más destacados
La ecocomuna Cloughjordan surgió hace 20 años gracias a un grupo pionero de personas preocupadas por la falta de sensibilidad pública sobre el cambio climático y la necesidad de generar sostenibilidad. Ahora, dos décadas después, la ecocomuna es reconocida como una comunidad especial que exhibe el potencial de vivir un estilo de vida con bajas emisiones de carbono mientras se desarrollan medios de subsistencia.
En 2019, más de 1600 personas asistieron a las visitas educativas y cursos que ofrece la ecocomuna como una forma de brindar conocimiento e inspiración a la comunidad en general. Esto se suma a los cientos de personas que asistieron a diversos festivales, como el festival de permacultura, en agosto, y el festival de la manzana, en septiembre. Es habitual que universidades de Irlanda y Estados Unidos envíen a sus estudiantes en visitas de estudio como parte de sus cursos académicos, lo que les permite experiencias de aprendizaje de inmersión. La ecocomuna también es un lugar donde estudiantes y académicos de Irlanda y del exterior realizan investigaciones sobre aspectos de cómo es vivir con bajas emisiones de carbono.
La comuna demuestra que la producción, la compra y venta y el consumo locales son viables, a través de nuestra huerta comunitaria por membresía, que alimenta a más de 100 personas con entregas dos veces por semana durante todo el año, y proyectos complementarios como el Middle Country Café, ubicado en la calle principal y que utiliza productos de la huerta, o el anfiteatro comunitario de Cloughjordan, que ofrece un espacio para festivales, conciertos y obras teatrales.
Hay un grupo pujante de negocios que incluye un hostal ecológico con capacidad para 34 camas y RiotRye, una panadería con horno a leña y escuela de panadería galardonada a nivel nacional, y en la calle principal, una librería - cafetería. Ante la urgencia de la crisis climática, buscamos nuevas formas de compartir las lecciones aprendidas de construir una comunidad resiliente, combinando la sostenibilidad ecológica con la económica.
Covid-19 adaptation:
La pandemia de COVID-19 canceló nuestra labor educativa y suspendió temporalmente nuestras visitas guiadas y cursos. En respuesta, elaboramos un recorrido virtual en línea,trasladamos las reuniones comunitarias a Zoom y continuamos trabajando con distanciamiento social en nuestra granja. La pandemia nos motivó a desarrollar nuevas formas de ofrecer nuestro programa educativo en una serie de seminarios web de "escucha profunda". También estamos filmando un breve video que promueve seminarios web personalizados para grupos universitarios y escolares. Así, la ecocomuna está generando una participación más amplia en sus actividades educativas.
Cita del comité de evaluación
“Cualquiera que haya experimentado o estudiado el fenómeno de las ecocomunas u otras comunidades intencionales sabe lo increíblemente difícil que es y cuántas fracasan. El mero hecho de que esta ecocomuna haya logrado materializarse y persistir es en sí mismo fuente de gran inspiración y esperanza para quienes deseen emprender una iniciativa similar. Los aspectos más específicos que realmente me inspiraron de la historia de Cloughjordan son: 1) el hecho de que se integró a un asentamiento humano existente y la atención que le da al reacondicionamiento, 2) la atención que le da al emprendimiento social y los modelos de negocios viables, que incluyen diversas formas de cooperativismo (en lugar de depender de los subsidios), 3) su conocimiento sobre la construcción de comunidades y la resolución de conflictos, y 4) su naturaleza multifacética, que abarca desde la agricultura y la tecnología hasta las artes y la cultura.”
– Flor Avelino
Leer más
Para saber más puede leer este artículo en profundidad en TNI. También, más abajo puede descargar el formulario de solicitud cumplimentado por esta iniciativa para participar en el premio Ciudades Transformadoras.